¿Crees que conoces Crescent Bar? ¿Sabías lo remota que es su historia, o que fue moldeada por colosales inundaciones de la Edad de Hielo? Hoy, destacamos la interesante evolución de la historia de Crescent Bar, que podría sorprenderte. Desde sus inicios geológicos hasta su papel actual en la energía hidroeléctrica local, esta pintoresca zona a orillas del río Columbia se ha transformado a lo largo de incontables épocas.
Y mientras lees, te invitamos a navegar por el galería de fotos Incluye una colección de instantáneas que capturan la evolución de Crescent Bar a lo largo del tiempo. Aunque no están relacionadas con cada hecho a continuación, estas imágenes tejen una historia visual del vibrante pasado y presente de la península.
Las inundaciones de la Edad de Hielo y la recreación moderna
Orígenes geológicos y geográficos
- Formación geológica: Crescent Bar se asienta sobre una península de basalto (a menudo confundida con una "isla") formada por una pronunciada curva del río Columbia. Los acantilados de basalto y el cauce del río se formaron a raíz de las inundaciones de la Edad de Hielo (comúnmente llamadas inundaciones de Missoula), que erosionaron gran parte de la cuenca del Columbia hace entre 15,000 y 18,000 años. Antes de la construcción de la presa de Wanapum a principios de la década de 1960, la barra era una larga formación en forma de medialuna con una superficie arenosa creada por la erosión eólica e hídrica en la base de imponentes acantilados de basalto que se extienden desde el río hasta la cuenca de Quincy. Cuando se llenó por primera vez el embalse de la presa de Wanapum en 1963, gran parte de Crescent Bar se convirtió en una isla rodeada por un foso de agua durante las operaciones normales del embalse.111
- Lugar: A unas siete millas al suroeste de Quincy, Washington, Crescent Bar se encuentra dentro del condado de Grant, a lo largo del embalse del río Columbia creado por la presa Wanapum, parte del PUD de Grant. Proyecto Priest Rapids más grande.222
Presencia humana temprana
- Uso Indígena: Esta región ha sido el hogar de pueblos indígenas, incluyendo la Banda Wanapum y otras tribus de la Meseta del Columbia, durante miles de años. Dependían del río para la pesca, el comercio y su subsistencia diaria.333
- Agricultura y ganadería: A finales del siglo XIX y principios del XX, los colonos no indígenas encontraron atractivas las fértiles riberas del río Columbia, a pesar de que el singular terreno de Crescent Bar planteaba dificultades para el riego. No obstante, surgieron pequeñas granjas y explotaciones ganaderas.444
El Proyecto Priest Rapids y Grant PUD
- Formación de Grant PUD (1938): Los residentes locales votaron a favor de establecer un Distrito de Servicios Públicos en 1938, y con el tiempo, la empresa desarrolló proyectos hidroeléctricos en el río Columbia, incluyendo la presa Priest Rapids (terminada en 1959) y la presa Wanapum (concluida en 1963). Grant PUD adquirió seis parcelas de terreno en Crescent Bar para el Proyecto Priest Rapids.222 [5]
- Requisitos de licencia federal: Cuando Grant PUD obtuvo la licencia federal para el Proyecto Priest Rapids (Proyecto FERC n.° 2114), también asumió la responsabilidad de la recreación pública y la gestión territorial en sus terrenos en las zonas del embalse. Crescent Bar, ubicado en el embalse de Wanapum, es uno de los sitios recreativos bajo nuestra administración.222 [5]
Desarrollo en un centro recreativo
- Arrendamientos recreativos: Durante las décadas de 1960 y 1970, cuando la presa Wanapum estabilizó los niveles de agua adecuados para la navegación y los deportes acuáticos, Grant PUD emitió aprobaciones que permitieron el desarrollo de sitios para vehículos recreativos, un campo de golf y un campamento.555
- Crecimiento de la comunidad y el complejo turístico: El Crescent Bar ganó popularidad entre los años 1970 y 2000, convirtiéndose en un apreciado lugar de retiro estacional. Los alquileres vacacionales, los condominios y los pequeños negocios dedicados a la navegación y el ocio florecieron.444
Grant PUD y Crescent Bar hoy
- Propiedad de la tierra y acceso público: Bajo una licencia federal, Grant PUD mantienes Esta tierra y priorizars Recreación pública. Las características actuales incluyen un camping, embarcaderos, zonas de uso diurno e instalaciones de parque.555
- Mejoras de infraestructura: En los últimos años, Grant PUD ha invertido en mejoras de la costa, mejoras de parques y mejores puntos de acceso público, esforzándose por equilibrar la recreación, la gestión ambiental y la generación de energía hidroeléctrica.222
- Sociedad continua: Crescent Bar es un esfuerzo colaborativo con los residentes locales y los reguladores federales para salvaguardar el valor escénico y recreativo del área para las generaciones futuras.555
Galería de fotos
Disfrute de la colección de fotografías que capturan recreación en Crescent Bar a lo largo de las décadas. Juntos ilustran la historia de cómo esta península, antaño escarpada, se convirtió en un vibrante destino recreativo. ¡Esperamos que disfrutes de esta ventana al pasado (y al presente) de Crescent Bar! La belleza de la zona, con el río Columbia como eje central, atrae a muchos turistas, y esperamos que también te anime a visitarla. Si buscas un lugar más apartado junto al río, visita nuestras otras áreas recreativas, que también ofrecen hermosas vistas del río Columbia y un ritmo más tranquilo que el popular Crescent Bar.
Fuentes citadas
- Waitt, RB (1985). “Caso de Jökulhlaups periódicos y colosales del lago glacial Missoula del Pleistoceno”. Boletín de la Sociedad Geológica de América, 96 (10), 1271 – 1286.
- Distrito Público del Condado de Grant (sin fecha). Descripción general del proyecto Priest Rapids. https://www.grantpud.org
- Sociedad Histórica del Estado de Washington. (sin fecha). Pueblos nativos de la meseta de Columbia. https://www.washingtonhistory.org
- Sociedad Histórica del Condado de Grant. (sin fecha). Condado de Grant: los primeros años. Archivos del museo, Ephrata, WA.
- Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC). (1956-presente). Documentos de licencia del proyecto Priest Rapids No. 2114. Repositorio en línea: https://www.ferc.gov
One Response
Buen trabajo 👏